Cambios en la Planificación de Auditorías según la IATF 16949: Nuevas Reglas y Requisitos

Cambios en la auditoría de IATF 16949 para la industria automotriz

 

La IATF 16949, norma internacional que especifica los requisitos para Sistemas de Gestión de Calidad en la industria automotriz, ha implementado importantes cambios en los procesos de auditoría. Estos cambios buscan mejorar la eficacia, claridad y consistencia de las auditorías de calidad dentro de las organizaciones certificadas. A continuación, se detallan los aspectos clave de la nueva normativa que afecta la planificación y ejecución de las auditorías bajo IATF 16949.

 

1. Documentación Previa a la Auditoría

El proceso de auditoría exige una mayor preparación en términos de documentación. La documentación previa debe ser entregada 30 días antes de la fecha de la auditoría para asegurar que los auditores cuenten con tiempo suficiente para revisar la información de manera adecuada.

Si no se entrega la documentación de manera oportuna, esto podría añadir dos horas adicionales al tiempo de auditoría para realizar la revisión de los documentos pendientes.

2. Duración de la Auditoría

Las auditorías bajo la IATF 16949 tienen reglas más claras sobre la duración. La nueva norma establece que:

  • La jornada de auditoría no debe exceder las 8 horas por día, lo que mejora la planificación y organización de los tiempos de los auditores.
  • Sin embargo, no hay un límite máximo de días para la auditoría. La cantidad de días se ajustará según la complejidad de la organización auditada.

3. Auditoría en Dos Etapas: Etapa 1 y Etapa 2

La IATF 16949 sigue exigiendo las auditorías en dos etapas:

  • Etapa 1: Se realiza una revisión preliminar de los sistemas de calidad de la organización. Esta etapa ahora está dividida en dos partes:
    1. Parte 1: Revisión de la infraestructura y los sistemas de gestión.
    2. Parte 2: Revisión operativa en el sitio.
  • Esta etapa varía en duración, dependiendo del tamaño y la complejidad de la instalación, y puede tomar entre 1.5 y 3 días por cada sitio auditado.
  • Etapa 2: Es la auditoría completa del sistema de gestión de calidad, donde se examinan todos los procesos en detalle. La fecha de la auditoría de la etapa 2 debe ser programada entre 20 y 90 días después de la etapa 1.

4. Proceso de de certificación

Un cambio importante es el proceso de certificación. Las auditorías de vigilancia tardías ya no son motivo para iniciar un proceso de certificación. El foco ahora está en resolver no conformidades importantes y el rendimiento del sistema de gestión:

  • Las organizaciones tienen hasta 15 días para presentar una respuesta ante no conformidades de tipo mayor.
  • Si un cambio de clasificación de no conformidades ocurre durante la auditoría, el cliente tiene 15 días adicionales para implementar una respuesta adecuada.
  • El proceso de certificación se iniciará si no se resuelven las no conformidades o si se evidencian fallos graves en el cumplimiento de la norma.

5. Enfoque en la Manufactura

Un aspecto relevante en la auditoría de IATF 16949 es la importancia de evaluar los procesos de manufactura. Se ha establecido que al menos el 40% del tiempo de la auditoría debe estar dedicado a evaluar estos procesos, lo que subraya la importancia de la calidad de producción dentro del sistema de gestión. Esta medida busca asegurar que la producción cumple con los más altos estándares de calidad y no solo con los sistemas administrativos.

6. Flexibilidad en la Programación de Auditorías

La nueva normativa ofrece mayor flexibilidad para reprogramar auditorías si no se puede completar dentro de los plazos establecidos. En caso de no poder realizar la auditoría completa, se dará un periodo adicional de entre 60 y 100 días para completar la auditoría y asegurar que todos los aspectos del sistema de gestión se revisen adecuadamente.

7. Revisión de No Conformidades

En cuanto a la gestión de no conformidades, el nuevo proceso de auditoría establece una revisión más exhaustiva:

  • Se realizarán revisiones técnicas del informe de auditoría y de las no conformidades dentro de los 15 días siguientes al cierre de la auditoría.
  • Las organizaciones tendrán un máximo de 30 días para corregir y reportar las no conformidades identificadas. Si las medidas correctivas no se implementan a tiempo, se incrementará el tiempo de auditoría para realizar un seguimiento.

Conclusión

La IATF 16949 ha introducido cambios significativos en la planificación y ejecución de las auditorías. Estos cambios buscan optimizar el proceso, garantizar una mejor preparación por parte de las organizaciones y aumentar la eficacia del sistema de gestión de calidad. La confirmación anticipada de fechas, la mayor atención a los procesos de manufactura y los plazos claros para la resolución de no conformidades son pasos importantes hacia una mayor transparencia y eficiencia en el proceso de auditoría. Las empresas deberán adaptarse a estas nuevas reglas para mantener su certificación y asegurar la mejora continua de sus procesos bajo los estándares de la industria automotriz.

Webinar: Cómo calcular el tiempo en las auditorías

En este webinar podrás platicar con Guillermo Morales acerca de cuales son las cuestiones a tener en cuenta al momento de planificar una auditoría para lograr una correcta gestión de los tiempos.

Este es un tópico muy interesante, ya que muchas veces el proceso de auditoría se dá en una agenda muy ajustada donde los auditores también tienen que cumplir responsabilidades de su puesto en la organización y es entonces que gestionar el tiempo puede ser una herramienta muy útil.

En este encuentro seguramente te llevarás valiosos conceptos que te ayudarán como profesional.

 

¡Te esperamos!

 

 

 

Curso de Formación Auditor Interno de Sistemas de Gestión Integrados según ISO 9001,14001 y 45001

CONTENIDO DEL CURSO

Objetivo

  • Permitir a los participantes comprender los conceptos esenciales de la calidad y de gestión ambiental de sistemas de auditoría
  • Impartir / mejorar las habilidades prácticas de auditoría para convertirse en auditor interno certificado.
  • Permitir que los participantes planifiquen, realicen y gestionen auditorías internas QMS / EMS de conforme a los principios y directrices de la norma ISO 19011

Temario

El contenido temático del curso es el siguiente:
 Resumen de las normas de Sistemas de Gestión.
 Introducción al Proceso de Auditoria para los Sistemas de Gestión
según ISO 19011.
 Revisión de términos relacionados al proceso de auditoría.
 Taller: revisión documentaria de normas de sistemas de gestión.
 Planificación de la auditoría. Programa y Plan de Auditoria.
 Ejecución de la auditoría. Pertinencia de la información para la
auditoria.
 Determinación de Hallazgos. Evidencias objetivas.
 Redacción de No conformidades e informe de la auditoría. No
conformidades.
 Gestión de riesgos en el Proceso de auditoría.

 

INSTRUCTOR DEL CURSO

ING. NICOLAS OTTO FRANKE

Ingeniero Senior Auditor en TÜV NORD Argentina, Auditor Líder de Calidad en base a ISO 9001:2015, Medio Ambiente en base a ISO 14001:2015; Salud y Seguridad en base a ISO 45001, Gestión de la Energía en base a ISO 50001.

Al finalizar el programa TÜV NORD México entregará un certificado a quienes aprueben la instancia de evaluación correspondiente.

Por qué necesitas una auditoría externa: los beneficios

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos 6 segundos ?

Muchas organizaciones realizan auditorías externas como parte de los requisitos para verificar la conformidad con las normas ISO para obtener la certificación correspondiente con una casa certificadora. Aunque los auditores internos poseen una perspectiva bastante amplia sobre el flujo de trabajo interno de la organización, lamentablemente no suelen ser totalmente imparciales, puesto que están auditando a sus compañeros de trabajo o supervisores.

Seguir leyendo