
En este artículo vamos a examinar a la norma ISO 9001, la más conocida y utilizada por las organizaciones, pero además, vamos a examinar si existen normas equivalentes a ISO 9001 y que otorgan certificaciones similares. Para eso, debemos saber que las normas son acuerdos documentados, generalmente voluntarios, en los que se establecen criterios para productos, servicios y procedimientos. Mediante las normas se garantiza que los productos y servicios sean adecuados, comparables y compatibles para la finalidad prevista.
La norma ISO 9001 es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una organización, sin distinción de sector de actividad. Esta norma se concentra en la satisfacción del cliente y en la capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con las exigencias tanto internas como externas de la organización. Hoy en día es la más utilizada a nivel mundial y es raro encontrar alguna equivalente a ISO 9001.
¿Qué es ISO 9001?
Vamos a explicar brevemente qué es la norma ISO 9001 y algunos de los beneficios que pueden generar dentro de una organización que posee las certificaciones. La norma ISO 9001 recibió su última actualización en el año 2015 y es la base del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), dentro de una organización. Es una norma internacional que se centra en todos los elementos de la gestión de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. La obtención de esta norma genera un compromiso para la organización ya que cada 12 meses, un agente de un organismo certificador realiza una auditoría para asegurarse que la organización siga cumpliendo con las condiciones que establece la norma ISO 9001.
Los clientes generalmente se inclinan por aquellas organizaciones que cuentan con estas certificaciones porqué de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen SGC. Actualmente existen más de 1 millón de organizaciones que cuentan con esta certificación y muchas de las que no cuentan con ella, están comenzando a asesorarse e incorporarlas, producto de la constante consulta por parte de los clientes.
Algunos de los beneficios que otorga la norma ISO 9001 pueden ser:
- Organización interna.
- Mejor rendimiento en las actividades.
- Mejor rendimiento en aplicaciones comerciales.
- Economía y reducción de residuos.
- Aumento de satisfacción del cliente.
- Mayor control de la administración de las organizaciones y de los accionistas.
¿Existen otro tipo de normas? ¿Cuales?
Como bien establecimos, la idea es tratar de hablar de normas que puedan ser equivalentes a ISO 9001. Existen dos grupos de normas internacionales como las ISO: Las normas COBIT y las normas ITIL. Vamos a desarrollar un poco las características de ambas para definir si son equivalentes a ISO 9001 o no. TÜV NORD México no certifica normas COBIT ni ITIL.
Las normas COBIT son un conjunto de herramientas orientadas a garantizar el control y seguimiento de gobernabilidad de los Sistemas de Información a largo plazo a través de auditorías. COBIT hace referencia a los Objetivos de Control para la Información y Tecnologías relacionadas y se ocupa de enmarcar todo el proceso de información de la empresa. Compila y organiza desde la creación de la información hasta su disposición final para garantizar un control de calidad preciso. Las COBIT componen 34 procesos que se encuentran agrupados en 4 procesos diferentes: Planificación y organización, Adquisición e implementación, Entrega y soporte y por último Monitoreo. Dentro de sus beneficios podemos encontrar:
- Expande la base de conocimiento a todos los sectores productivos de la industria.
- Se centra en los documentos.
- Mejora los criterios para la toma de decisiones informadas a las gerencias.
- Define los planes estratégicos de TI basándose en la arquitectura de red, información y equipos asociados.
- Asegura el servicio continuo.
- Ayuda en los procesos de auditoría.
Por otro lado, tenemos las normas ITIL que hacen referencia a la Biblioteca de Infraestructura de Tecnología de la Información la cual fue creada en 1986 en Gran Bretaña. ITIL es un conjunto de mejores prácticas para la administración efectiva de los Sistemas de Información (SI). Te recordamos que TÜV NORD México no certifica normas ITIL (Ni COBIT). Su creación estaba destinada a mejorar los servicios de TI del sector público, pero gracias a su eficiencia comenzó a utilizarse de manera más frecuente dentro del sector privado. La actualización más reciente de ITIL se llevó a cabo en 2011 y se la conoce como ITIL V3. La norma ITIL V3 consta de 6 libros: Introducción a la Gestión de Servicio, Estrategia de Servicio, Diseño de Servicio, Servicio de Transición, Operación de Servicio y Servicio Continuo.
Algunos de los beneficios que pueden obtener las organizaciones son:
- Conecta las TI del negocio con seguridad, precisión y velocidad.
- Es más sencilla de adaptar al ser flexibles.
- Mejora la comunicación entre los empleados, clientes y usuarios finales de tu organización.
- Incrementa la confiabilidad de la entrega de servicios de TI.
- Fomenta la productividad, eficiencia y efectividad con impacto positivo en los recursos financieros de la empresa.
Aspectos finales
Habiendo examinado las normas COBIT y las ITIL, podemos resolver que en la actualidad no existe ninguna que sea equivalente a ISO 9001. Por supuesto que ambas son de gran renombre a nivel internacional y ningún proveedor rechazaría una organización que se encuentre certificada bajo ese tipo de normas, pero habrá que entender que estas, se aplican a aspectos muy específicos de una organización. Esto no sucede con la norma ISO 9001 que abarca conceptos más genéricos y de carácter fundamental para el correcto desarrollo de la organización y es por eso que afirmamos que existen normas similares, pero nunca, equivalentes a ISO 9001.
¿Te gustaría superar la auditoría y obtener la certificación en ISO 9001? Cotiza con TÜVNord{{cta(‘3521856e-09b2-4fe2-aa6e-f1bb3bbdf5ff’)}}
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!