
Existen herramientas indispensables para el desempeño de las áreas de ingeniería, entre ellas se encuentran las cinco áreas que componen Core Tools:
- AMFE
- MSA
- SPC
- APQP
- PPAP
Todas,suman diversas características para buscar un Sistema de Gestión de Calidad al interior de una empresa, y en ésta ocasión de la mano con los contenidos de la sección ACADEMY, mediante los cuales se permite al usuario adentrarse en un esquema integral de conocimientos para aplicarlos de manera eficaz.
Si no existe una familiarización con los términos mencionados con anterioridad, debemos explicar que las herramientas como Core Tools se enfocan en diversas fases, como el de análisis de modo y efecto de fallo (AMFE); el análisis del sistema de medición (MSA); el control estadístico y capacidad de procesos (SPC); la planeación avanzada de la calidad del producto (APQP) y el proceso de aprobación de las fases de producción (PPAP).
Ahora bien, es importante resaltar que las herramientas vinculadas al sistema de calidad, como lo es el Análisis del Sistema de Medición el MSA en Care Tools, tiene un impacto en el Sistema de Gestión de Calidad y su aplicación dentro de la organización o empresa, además que se desarrollan con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente y obtener el máximo beneficio de la implementación de las normas internacionales, lo que como en anteriores ocasiones posiciona la marca y el producto que representa en una etapa final.
Al enfocar el Análisis del Sistema de Medición, MSA en Core Tools, se deben de tener materiales que sirvan de guía como los que son proporcionados por los especialistas a través de la sección ACADEMY, entre los que destacan conceptos generales para la evaluación de sistemas de medición y que suman una gran cantidad de variables y estadísticas que a su vez son obtenidas de un sistema de medición operando o ejecutándose en condiciones estables.
Toda empresa, deberá de contar con los equipos adecuados para la medición y que a su vez se encuentren verificados por las entidades autorizadas ya que la calibración de dichos aparatos se encuentra enfocada a los resultados de calidad que establecen las normas internacionales y corresponden en gran parte al sistema de gestión de calidad de una organización y debe ser incluido en los requerimientos de las auditorías internas.
Como todo proceso prevé que existan errores y un error en los Sistemas de Medición conlleva implicaciones en la estabilidad de todo el proceso y seguimiento de desarrollo de un producto, principalmente si se trata de la manufactura; incluso alrededor de este término se encuentran vinculados los términos de estabilidad y sesgo, donde el ingeniero deberá de determinar un muestreo adecuado y un esquema de control que le permita graficar los lineamientos utilizados.
Por ende, adentrarse en el estudio del Análisis del Sistema de Medición o MSA en Core Tools especifica el estudio de mediciones por variables y atributos, que a su vez representa la eficacia de los procesos de producción estandarizados e implementados. A su vez es importante contemplar las variables específicas de cada una de las líneas de producción.
Otro término de interés, y con una constante aparición dentro del Análisis del Sistema de Medición MSA en Core Tools, es la contracción R&R que derivan en los términos de repetibilidad y reproductibilidad que a continuación definiremos:
Repetibilidad, es la variación en las mediciones obtenidas con un instrumento de medición cuando se usa varias veces por un mismo evaluador, y refiere como la variación del equipo, capacidad o potencial del instrumento o variación propia del sistema; mientras que la reproducibilidad es la variación en el promedio de mediciones hechas por diferentes evaluadores usando el mismo equipo de medición, en la misma característica y en la misma parte.
Para calificación de productos y procesos, el error puede provenir del evaluador, del medio ambiente o del método. Se hace referencia a ella como variación del evaluador; incluso al hablar de las variables es importante poner sobre la mesa un ejemplo muy sencillo de comprender que puede ser la afectación climática en la medición de la temperatura de un tanque, lo cual puede modificar el volumen de las sustancias contenidas y por consiguiente deberá de generarse un monitoreo constante y programado para evitar alguna incidencia.
En todos los casos es importante establecer los lineamientos para el tema de seguridad industrial, pues a través del MSA en Core Tools la medición debe de abrazar los términos de exactitud y por ello los cálculos numéricos se vuelven la mejor manera de establecer parámetros que se enfoquen a los resultados deseados o establecidos.
Por todo lo anterior se pueden dimensionar la importancia del MSA en Core Tools, y las otras herramientas que suman a detalle los pasos para que los ingenieros de calidad ejecuten su labor de la manera más óptima al interior de una empresa, volviéndose un factor de conocimiento fundamental.
A continuación te presentamos la oportunidad de conocer más sobre el tema de seguridad industrial; aquí de la mano de los expertos tendrás las herramientas necesarias para evitar incidencias que representen un riesgo para el entorno laboral, recordando que la preparación mediante un esquema ACADEMY, brinda un soporte para la implementación de cada una de las herramientas.
Si buscas una casa certificadora, TÜV NORD es para ti. Te brindaremos la mejor atención personalizada. Da click en el botón de abajo para obtener más información acerca de nosotros.
{{cta(‘1c628048-22bf-4c91-9d91-ebcea24ec918’)}}
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!