Curso: Actualización FSSC Versión 5.1

FSSC 22000 es un sistema de certificación de seguridad alimentaria basado en la norma ISO 22000, que tiene como objetivo establecer los requisitos para el cumplimientos de los estándares de los procesos de producción en las industrias de alimentos.

Este curso está diseñado con un enfoque sobre los principales cambios que se presentan en la versión 5.1 de FSSC 22000, así como los elementos más importantes por considerar para la realización de la transición de versiones. Una de las principales razones de la migración a la versión 5.1 es el cumplir con los requisitos de evaluación comparativa de la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), de la cual el Esquema FSSC 22000 ha recibido el reconocimiento total desde 2010, de tal forma que se acredita cumplir con los estándares más altos a nivel mundial, y con aceptación internacional de la
industria alimentaria.

🗓Fecha: 17 de Agosto
🕣 Horario: 08:00 a 14:00 Hrs Mx

OBJETIVO:

Conocer y comprender la estructura de un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria así como los requisitos 22000.

DIRIGIDO A:

  • Ejecutivos/gerentes de calidad del sector alimentario
  • Representantes del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria Consultores Sistema de Gestión de inocuidad Alimentaria
  • Técnicos y responsables de inocuidad alimentaria o de otras áreas implicadas.
Temario: 
    • Revisión de las categorías de FSSC.
    • Resumen de cambios de la versión 5.1.
    • Requerimientos a cumplir bajo la versión 5.1:
      • Adicionales de FSSC modificados.
      • Requisitos para organizaciones con certificación multisitio.
      • Requisitos para el proceso de certificación.
      • Declaraciones de alcance del certificado.
      • Requisitos del informe de auditorías.
      • Auditorías remotas.
      • Elementos a considerar para la transición a esta versión.

El certificado TUV NORD se expedirá a todos los participantes que hayan asistido al curso en su totalidad y aprueben el examen escrito.

*Precio + IVA*

Curso: Auditor Interno ISO 45001:2018

Con el objetivo de impartir conocimiento y habilidades permitiendo a los participantes planificar, realizar y gestionar las auditorías internas de OHSMS basadas en los requisitos de la norma OHSAS 18001:2017, para dar entrada a la versión ISO 45001:2018

Te invitamos a conocer los cambios y cómo aplicarlos en tu organización par asegurar que los nuevos requisitos sean implementados en la nueva transición.

Objetivo del Curso:

Revisar los requisitos de estructura y básicos de la norma OHSAS 18001 y permitir a los participantes de la empresa planificar y realizar auditorías internas para mejorar la eficacia de OHSMS y añadir valor a la organización.

Dirigido a:
  • Participantes que deseen convertirse en auditores internos competentes para OHSAS – 45001.
  • Directores, técnicos y responsables que implementen Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Temario: 
  • Introducción al curso de la nueva norma ISO 45001:2018
  • Estructura y revisión de los requisitos básicos de la norma OHSAS 18001:2007
  • Introducción a la auditoría OHSAS, tipos de auditoría
  • Fases de la Auditoria:
  • Planificación de Auditoría
  • Preparación de la Auditoría
  • El funcionamiento y la opción de la auditoría
  • Informes de auditoría
  • Auditoría de seguimiento (con ejercicios)
  • EOHS legislaciones en la India
  • Examen escrito
  • Resumen del curso

Más Información: ISO 45001

El certificado TUV NORD se expedirá a todos los participantes que hayan asistido al curso en su totalidad y aprueben el examen escrito.

*Precio + IVA*

Curso: Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información 27001

Estamos expuestos a amenazas que pueden poner en peligro la seguridad de nuestra información (tanto la que generamos como la que gestionamos) y con ello la viabilidad de nuestros negocios.

Estos riesgos provienen no sólo desde el exterior de nuestras empresas sino también desde el interior de las mismas.

Para poder trabajar en un entorno, de forma segura, las empresas pueden proteger su información de valor mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

Si buscas una correcta interpretación de aquello que se busca con la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), las ventajas y beneficios que ello brinda y poder así desarrollar los procedimientos adecuados en el tratamiento de la información de una organización, tomando como base los requisitos previstos en la norma ISO/IEC 27001, ahora puedes conseguirlo gracias a este Curso de Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

Objetivo del Curso:

Formar a todas aquellas personas que deben gestionar los sistemas de información de una empresa y/o entidad, con el fin de que lleguen a una correcta comprensión de lo que se busca con la implementación de un SGSI/ISMS (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información), sus ventajas y beneficios y puedan así desarrollar los procedimientos adecuados en el tratamiento de la información de una organización, tomando como base los requisitos previstos en la norma ISO/IEC 27001 obteniendo así las ventajas que ello brinda.

Dirigido a:
  • Profesionales, técnicos, mandos medios o directivos de Organizaciones que deseen implementar, se encuentren implementando o pretendan Certificar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI/ISMS), acorde a los requerimientos de la norma ISO/IEC 27001, o aquellos que simplemente estén interesados en la evaluación y el seguimiento de la conformidad con los requisitos y las buenas prácticas aceptadas internacionalmente en lo referido a Seguridad de la Información.
Temario: 
  • Familia ISO 27000; ISO/IEC 27001 en el Mundo;
  • Estructura de la Norma ISO/IEC 27001; ISO/IEC 27002:2013 (Controles);
  • Datos e Información;
  • Valor de la información para las organizaciones;
  • Información y Activo de Información (Tipos);
  • Documento / Registro; Alcance;
  • Alcance de la Seguridad de la Información;
  • Seguridad de la Información vs Seguridad Informática (Conceptos);
  • Pilares de la Seguridad de la Información: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad;
  • Seguridad de la Información (Tipología), Seguridad Física;
  • Incidente e Incidente de seguridad de la información;
  • Fuga de Información; Ingeniería Social; Control de Accesos;
  • Tipos de reacciones ante incidentes;
  • Riesgos; Análisis de Riesgos; Vulnerabilidad; Amenaza; Relación Vulnerabilidad – Amenaza;
  • Impacto sobre los pilares de la información;
  • Riesgo para la Seguridad de la Información; Riesgo en función del Impacto y la Probabilidad;
  • Metodología básica para establecer el tipo de técnica de manejo del riesgo;
  • Matriz para Determinación de Técnicas del Tratamiento del Riesgo;
  • Técnica aconsejable en cada caso; Medidas de Tratamiento del Riesgo (de Control de Riesgo / de Financiación);
  • Objetivos de Control; Control; Tipos de Controles; Diferencias de los Controles del Anexo A con la nueva versión 2022 de la Norma ISO/IEC 27002;
  • Relaciones entre conceptos de Gestión de Riesgos;
  • Los Sistemas de Gestión;
  • Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI);
  • Proceso continuo;
  • Política y Gestión de la Seguridad;
  • SOA o Declaración de Aplicabilidad.

Más Información: ISO 27001

El certificado TUV NORD se expedirá a todos los participantes que hayan asistido al curso en su totalidad y aprueben el examen escrito.

*Precio + IVA*

Curso: Auditor Interno Trinorma

Objetivo del Curso: Comprender los conceptos para planificar y realizar auditorias al sistema integrado por las normas ISO 9001, ISO 45001 e ISO 14001 y mejorar las habilidades prácticas de los auditores para convertirse en Auditor Interno Trinorma certificado.

Planificar, realizar y gestionar auditorias internas QMS – EMS – OHSMS aprovechando los beneficios de la normas ISO 19011.

Dirigido a:

  • Profesionales y consultores involucrados en la implementación o en la mejora del Sistema de Gestión Integral.
  • Ejecutivos – Gerentes Calidad y Medio Ambiente, Representantes de Dirección y Consultores QMS, EMS, OHSMS. Con previa capacitación y formación en otras normas, 9001, 14001 o 45001.

Temario: 

  • Diferencias y similitudes entre ISO 9001:2015, 14001:2015 e ISO 45001:2018 para tomar en cuenta en la planificación los QMS, EMS y OHSMS integrados.
  • Introducción a la Auditoría: definición, tipos de auditorías.
  • Planificar y preparación de auditoría interna por procesos.
  • Realización de la auditoría interna y presentación del reporte de auditoría con los informes de no conformidad.
  • Ejercicios
  • Examen escrito
  • Ejercicios Individuales – Grupales
  • Examen escrito

Más Información: Auditor Interno Integrado

El certificado TUV NORD se expedirá a todos los participantes que hayan asistido al curso en su totalidad y aprueben el examen escrito.

*Precio + IVA*

Curso: Interpretación de la Norma Information Security for Aumotive Supply Chain

👨🏻‍💻 NUEVO CURSO: Interpretación de la Norma Information Security for Aumotive Supply Chain

En la era de la digitalización, la seguridad de la información representa cada vez más un factor decisivo para seguir siendo competitivo. Esto se aplica en particular a la industria del automóvil: aquí las empresas intercambian una gran cantidad de datos confidenciales a diario, datos que deben protegerse contra robo, pérdida o manipulación.

En este nuevo curso revisaremos la estructura y requisitos básicos de TISAX®. , interpretarlos según los criterios de la industria y la aplicación hacia tu empresa, se busca añadir valor a tus competencias y organización.

🧑🏻‍💻Instructor: Luis Gaytan
🗓 Fecha: 06 al 08 de Julio
🕣 Horario: 08:00 a 13:00 Hrs👨🏻‍💻 NUEVO CURSO: Interpretación de la Norma Information Security for Aumotive Supply Chain

En la era de la digitalización, la seguridad de la información representa cada vez más un factor decisivo para seguir siendo competitivo. Esto se aplica en particular a la industria del automóvil: aquí las empresas intercambian una gran cantidad de datos confidenciales a diario, datos que deben protegerse contra robo, pérdida o manipulación.

En este nuevo curso revisaremos la estructura y requisitos básicos de TISAX®. , interpretarlos según los criterios de la industria y la aplicación hacia tu empresa, se busca añadir valor a tus competencias y organización.

🧑🏻‍💻Instructor: Luis Gaytan
🗓 Fecha: 06 al 08 de Julio
🕣 Horario: 08:00 a 13:00 Hrs

Curso: Análisis de Causa y Acciones Correctivas

Objetivo del Curso:

El Participante al finalizar el curso Aplicará los conocimientos adquiridos para realizar el análisis de causa raíz en su organización con el firme propósito de lograr la mejora continua en los procesos del Sistema de Gestión que se ha implementado.

Objetivos particulares:
a) El Participante al finalizar el curso conocerá los aspectos teóricos que fundamentan el análisis de causa raíz para poder con ellos solucionar los problemas que afectan la productividad en los procesos prductivos.
b) El participante, practicará como realizar un análisis de causa raíz para conocer la metodología y de esta forma aterrizar los conocimientos adquiridos.
c) El participante al finalizar el curso valorará la importancia del análisis de causa raíz con el propósito de mejorar continuamente los procesos de su organización.

Dirigido a:

Ingenieros de confiabilidad, ingenieros de mantenimiento, ingenieros de Calidad, Personal de Control de Calidad, Aseguramiento, Garantía y Gestión de Calidad que deban realizar el análisis y el tratamiento de No Conformidades así como a la comunidad vinculada con los procesos de mejora continua de una organización.

Temario: 

  • Introducción del curso
  • Fundamentos de los procesos
  • Análisis de causa raíz ¿Qué es y para que nos ayuda?
  • Puntos clave
    – Acción correctiva, corrección , gestión de riesgos
    – Falla, modo de falla, consecuencia o efecto, síntoma
    – Que es un problema
  • Fuentes de detección de no conformidades y su clasificación
  • Situación actual en nuestras organizaciones
  • Requerimientos normativos en Anexo SL
  • Importancia de la recolección de información
  • Metodología y herramientas de Análisis

El certificado TUV NORD se expedirá a todos los participantes que hayan asistido al curso en su totalidad y aprueben el examen escrito.

*Precio + IVA*

Curso: Auditor Interno AS91000

Objetivo del Curso:

El objetivo fundamental de este curso es revisar la estructura y requisitos básicos de la norma AS 9100, y planificar y realizar auditoría interna para mejorar la eficiencia del SGC aeroespacial y de añadir valor a la organización. También ayuda a las personas a mejorar sus habilidades de auditoría y demostrar el cumplimiento de los requerimientos de la norma.

Temario: 

  • Introducción al desarrollo e historia de la norma AS9100
  • Génesis de los estándares aeroespaciales
  • Principios de gestión de la calidad
  • Descripción general de la AS 9100
  • Introducción a la auditoría: definición, tipos de auditorías
  • Planificación de la auditoría y el rendimiento – un enfoque aeroespacial
  • Generación de informes de no conformidades, acciones correctivas
  • Atributos, competencias y evaluación de un Auditor
  • Ejercicios individuales/ grupales
  • Resumen del curso
  • Examen escrito

El certificado TUV NORD se expedirá a todos los participantes que hayan asistido al curso en su totalidad y aprueben el examen escrito.

*Precio + IVA*

Curso: Requerimientos Código SQF

Objetivo del Curso:
Conocer los requisitos del código SQF edición 9 así como las técnicas para implementar un sistema de gestión de inocuidad alimentaria.

Temario: 

1. Introducción al código SQF.
a. ¿Qué es el sistema SQF?
b. Requisitos del código SQF.
c. Estructura del código SQF.

2. Compromiso de la dirección.

a. Responsabilidad de la dirección.
b. Revisión por la dirección.
c. Gestión de quejas.

3. Control de documentos y registros.

a. Sistema de gestión de inocuidad.
b. Control de documentos y registros.

4. Especificaciones, formulaciones, y aprobación de proveedores.

a. Formulación del producto.
b. Especificaciones.
c. Fabricantes por contrato.
d. Evaluación a proveedores.

5. Sistema de inocuidad alimentaria.

a. Buenas prácticas de manufactura.
b. Plan de inocuidad alimentaria.
c. Muestreo, inspección y análisis.
d. Producto no conforme.
e. Reproceso.
f. Liberación de producto.
g. Monitoreo ambiental.

 

6. Verificación del sistema.

a. Validación y verificación de la efectividad.
b. Acciones correctivas y preventivas.
c. Auditorías internas e inspecciones.

7. Trazabilidad y manejo de crisis.

a. Identificación y trazabilidad del producto.
b. Retiro de producto.
c. Manejo de crisis.

8. Food Defense, fraude alimentario y alérgenos.

a. Food defense.
b. Fraude alimentario.
c. Control de alérgenos.

9. Capacitación.

a. Requisitos de capacitación.
b. Programa de capacitación.
10. Localización de la planta.
a. Ubicación de la planta.
b. Materiales de construcción.
c. Iluminación.
d. Áreas de inspección y control de calidad.
e. Protección contra insectos y polvo.
f. Ventilación.
g. Equipos y utensilios.
h. Caminos.
11. Operación de la planta.
a. Mantenimiento.
b. Calibración.
c. Control de plagas.
d. Limpieza y sanitización.
12. Higiene del personal.
a. Bienestar del personal.
b. Lavado de manos.
c. Ropa y artículos personales.
d. Visitantes.
e. Servicios para el personal.
13. Prácticas de procesamiento y servicios.
a. Prácticas de procesamiento.
b. Suministro de agua.
c. Tratamiento del agua.
d. Calidad del agua.
e. Aire y otros gases.
f. Suministro de hielo.

14. Recepción, almacenamiento y transporte.

a. Recepción y almacenamiento.
b. Almacenamiento de alimentos refrigerados y congelados.
c. Almacenamiento de ingredientes secos y material de empaque.
d. Almacenamiento de productos químicos peligrosos.
e. Prácticas de carga, descarga y transporte.

15. Separación de áreas y manejo de residuos.

a. Procesos de riesgo alto.
b. Descongelamiento de alimentos.
c. Control de materia extraña.
d. Detección de cuerpos extraños.
e. Disposición de residuos.

El certificado TUV NORD se expedirá a todos los participantes que hayan asistido al curso en su totalidad y aprueben el examen escrito.

*Precio + IVA*

Curso: Auditor Interno ISO 37301:2021

Auditor Interno ISO 37301:2021

ISO 37301 (Sistema de Gestión de Compliance) puede contribuir de manera significativa para proteger la reputación de su organización en el largo plazo, y la integridad de sus operaciones. Y pueden hacer esto con mayor probabilidad de ser efectiva que cualquier otra metodología, guía o regulación hasta aquí conocida.

Esta norma cuenta con el consenso internacional más numeroso e importante que cualquier otro estudio anterior en la materia.

En alianza con Tuv Nord Argentina y BDO, realizamos un nuevo curso de Auditor Interno ISO 37301:2021, con la excelencia que nos identifica en Compliance.

La implementación de un estándar validado internacionalmente y probado con éxito en distin-
tas entidades (muchas de renombre), dan cuenta de que existen mecanismos muy efectivos para enfrentar de manera metodológica, ordenada y mejor organizada el riesgo de soborno.

En particular, esta herramienta de negocios se encuentra diseñada para disminuir riesgos no solo en las propias operaciones de las organizaciones, sino además en entidades relacionadas, socios de negocios y en general, en toda su cadena de valor.

El certificado TUV NORD se expedirá a todos los participantes que hayan asistido al curso en su totalidad y aprueben el examen escrito.

*Precio + IVA*

Curso: Auditor Interno ISO 14001:2015

Objetivo del Curso

Comprender los principios y cambios de la Norma ISO 14001:2015, y proporcionar a los participantes las herramientas para la planificación y realización de auditorías internas para mejorar la eficiencia en su sistema de gestión

Características del Curso

El curso es altamente interactivo, no solo en responder a las preguntas formuladas, sino también en que los participantes compartan su experiencia obtenida a través de auditorías regulares y experiencia de trabajo en la industria. El curso incluye ciclos de conferencias con ejercicios individuales / grupales para un mejor aprendizaje.

¿Quién debería asistir?
  • Profesionales y Consultores involucrados en la implementación de un
    Sistema de Gestión
  • Directores, técnicos y responsables de gestión de la calidad o de otras áreas implicadas

Contenidos del Curso

  • Evolución de la Norma ISO 14001
  • Evolución de la Gestión Ambiental
  • Desarrollo Sustentable
  • Pilares del Sistema de Gestión Ambiental
  • Desafíos futuros del Sistema de Gestión Ambiental
  • Anexo SL: Estructura de alto nivel
  • Cambios entre ISO 14001:2004 e ISO 14001:2015
  • Tipos de Auditorías
  • Objetivos de la Auditoría
  • Responsabilidad de los Auditores
  • Ciclo de la Auditoría
  • Planificación y Preparación
  • Ejecución o Realización
  • Informe de Resultado
  • Manejo de NC

El certificado TÜV NORD se expedirá a todos los participantes que hayan asistido al curso en su totalidad y aprueben el examen escrito.

*Precio + IVA*