Las auditorías energe?ticas en el pai?s realmente son buenas, explicar los beneficios y adentrarse a las normas ISO 14001 y 5001; que se vuelven herramientas de ahorro, donde al hablar de recursos como la energi?a se generan áreas de oportunidad que equivalen al ahorro dentro del proceso de producción.

engineer_security

Tanto la empresa, como los edificios habitacionales tienen un impacto ambiental, y cada vez son más las personas que se preocupan por el impacto ecológico que vive el planeta tierra; así también han migrado muchas tendencias de la mano de los profesionistas que forman parte de los procesos industriales a lo largo y ancho de todo el mundo.

 

En los países desarrollados, donde la auditoría energética, existen edificios que utilizan un tercio de la energía total, dos tercios de la electricidad, una octava parte del agua, y transforman la tierra que proporciona valiosos recursos ecológicos.

 

Un tema que va entrelazado, el tema de la certificación ISO 14001, que aborda los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) y que es una norma internacional la cual permite a las empresas demostrar el compromiso que tienen con la protección del medio ambiente, a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad que desarrolla la industria en particular.

 

Ahora bien, en el tema energético, existe la norma ISO 50001 que desde un ámbito internacional donde se determinan los requisitos para la gestión de la energía en una organización y se aplica en todo tipo de empresas y organizaciones independientemente de su tamaño o actividad.

 

Ambas normas internacionales ya se encuentran presentes en más de después de un largo trabajo que reunió a más de 60 países con un enfoque de la optimización del consumo energético para conseguir ahorros de costes.

 

Por ello, la auditoría energética, se ha convertido en una cuestión de gran interés en todos los sectores industriales, esto no solamente es debido a su impacto inmediato en los costes de producción, también su importancia se refleja de forma importante en la sostenibilidad medioambiental; sin embargo para ello se requiere de personal capacitado o la instrucción propiciada por esquemas como el de Academy.

 

Una auditoria energética es una parte muy importante de un programa de administración de energía de cualquier empresa que desee controlar sus costos de los mismos energéticos; Ya que es un producto muy importante, tanto para una empresa como para la nación, el ahorro de esta en una empresa puede significar un ahorro monetario para la misma. Lo cual deriva en un aumento de utilidades, con precios más competitivos para los productos, mayor disponibilidad de recursos, mejorando la atención al consumidor.

 

Una mejora de la eficiencia energética de la empresa puede aportarle importantes beneficios a su negocio, de forma potencial, así mismo como ayudar al medio ambiente.

energy_maintenance

¿Qué esperar de una auditoria energética en México?

 

El realizar una auditoría energética permite al dueño y los socios de las empresas entender de forma clara el consumo energético en sus edificios e instalaciones. Los resultados de carácter cuantitativo obtenidos pueden proporcionarle importantes directrices prácticas para:

 

  • Lograr una mejora continua en la eficiencia de la producción.
  • Identificar las oportunidades en el ahorro de costes que conlleva la eficiencia energética.
  • La auditoría energética se lleva a cabo teniendo en cuenta tres etapas:
  1. Etapa de situación inicial o de valoración: se realiza un análisis de la instalación a auditar determinando su sector, su ubicación y entorno, sus fuentes de energía primaria y sus suministros energéticos más próximos.
  2. Etapa de elaboración: En este momento de la auditoria se basa en el inventario de la instalación a auditar (equipos que consumen energía, ocupación, horarios de uso, número de equipos, importancia para la empresa, etc.), realización de mediciones (parámetros de tensión, potencia, energía activa y reactiva, etc.), análisis de datos, elaboración del balance energético en función de las fuentes de energía primaria y sus usos, evaluación de desviaciones y propuestas de mejora energética.
  3. Etapa final: esta es la más importante desde el punto de vista de los recortes que en ocasiones deben hacerse para logar la eficiencia energética, esto se logra a través de la información y análisis obtenidos de los consumos de la instalación auditada.

solar_energy

En cada una de las etapas anteriores, se elabora un informe técnico y económico con la situación prevista de la instalación.

 

En estos se incluirán las medidas de mejora necesarias para conseguir la optimización de la demanda energética, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: consumo energético actual y consumo previsto, ahorros energéticos y económicos, inversión, periodo de retorno y Tasa Interna de Retorno (TIR).

 

Hay que recalcar, sin embargo, que una auditoría energética bien dimensionada es siempre rentable en un plazo de tiempo muy corto. El asesor debe contar con la experiencia necesaria para dimensionar el alcance de acuerdo a las expectativas de ahorro y a las necesidades de la región.

 

De acuerdo al informe de Indicadores de las Regulaciones para la Energía Sostenible del 2016 RISE (Regulatory Indicators for Sustentable Energy) por sus siglas en inglés: “México obtuvo la máxima puntuación en Acceso a energía, con 100 puntos. Sin embargo, en eficiencia energética y energía renovables sus marcadores son de 79 y 72, respectivamente. Esto revela que aún falta camino y la necesidad de establecer incentivos para cumplir con una producción, distribución y uso eficiente de energía, para invertir en sistemas eficientes o en Energías renovables y expandir la red de conexión y reducir su precio de energías alternativas”.

 

Esto significa que México tiene un gran potencial para el desarrollo de medidas de mejora de eficiencia energética; y la transición energética, que avanza aceleradamente es un motivo para que el sector industrial a prepararse adecuadamente en los flujos de energía y consumo de cada organización; y por ende existen el acompañamiento con especialistas adecuado a través de la sección Academy.

auditoria_energetica

Recapitulando, la norma ISO 14000 ayuda a construir un óptimo equilibrio entre el ahorro económico y la reducción del número de impactos ambientales, pues determina los parámetros necesarios para implementar un Sistema de Gestión Ambiental que pueda ser certificado por una institución externa a la organización.

 

Así mismo la norma ISO 5001, permite integrar la Gestión de la energía en todos sus aspectos, dentro de una organización; abarcando desde la compra de energía y materias primas hasta las medidas que se deben de adoptar en la empresa para promover el ahorro energético.

 

Todo lo anterior despierta la cuestión de: ¿Por que? tomar un curso de Seguridad industrial?; ya que al enfocarse la estrategia ambiental y de energéticos se complementa un panorama de crecimiento integral enfocada a la calidad, desde el interior de la industria.

 

 

Si te gustaría conocer más acerca de TUV NORD, sus certificaciones y cursos te invitamos a que descargues nuestra información dando click abajo.

{{cta(‘1c628048-22bf-4c91-9d91-ebcea24ec918’)}}

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *