Quality Management System ¿Qué es y para qué sirve?

Dentro de la empresa existen diferentes herramientas de gran utilidad, algunas de ellas conlleva a generar cambios dentro de la misma industria u organización, dichos cambios son en beneficio de toda la estructura tanto interna como externa ya que influirá en la percepción de los clientes debido a un factor primordial, la calidad.

En las organizaciones se escuchan constantemente frases como: “Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad”, “El Sistema de Gestión de la Calidad de esta o aquella empresa”, sin tener muchas veces, la más mínima idea de lo que esto significa, su concepto, y los beneficios que puede traer a una organización cuando este se implementa con compromiso y liderazgo.

 

Las empresas deben establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el sistema de gestión de la calidad, incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones, en concordancia con los requisitos de esta Norma Internacional.

 

Workers

 

Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) no es más que una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, es planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en el cumplimiento de los requisitos del cliente y en el logro de la satisfacción del mismo. Se pueden citar los ecosistemas, que bien son útiles para el encargado de calidad y se componen a su vez de varios elementos relacionados entre sí. 

 

Elementos útiles para gestión de calidad. 

  1. Estructura Organizacional: es la jerarquía de funciones y responsabilidades que define una organización para lograr sus objetivos. Es la manera en que la empresa, organiza a su personal, de acuerdo a sus funciones y tareas, definiendo así el papel que ellos juegan en la misma.

  2. Planificación (Estrategia): constituye al conjunto de actividades que permiten a la organización trazar un mapa para llegar al logro de los objetivos que se ha planteado. Una correcta planificación permite responder las siguientes preguntas en una organización:

    ¿A dónde queremos llegar?

    ¿Qué vamos a hacer para lograrlo?

    ¿Cómo lo vamos a hacer?

    ¿Qué vamos a necesitar?

  3. Recursos: es todo aquello que vamos a necesitar para poder alcanzar el logro de los objetivos de la organización (personas, equipos, infraestructura, dinero, etc).

  4. Procesos: son el conjunto de actividades que transforman elementos de entradas en producto o servicio. Todas las industrias tienen procesos, pero no siempre se encuentran identificados. Los cuales requieren de recursos, procedimientos, planificación y las actividades así como sus responsables.

  5. Procedimientos: Los Procedimientos son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto de pasos detallados que se deben de realizar para poder transformar los elementos de los procesos en productos o servicio. Dependiendo de la complejidad, la empresa decide si documentar o no los procedimientos.

 

quality_process

Todos estos elementos descritos anteriormente, están relacionados entre sí (de ahí a que es un SISTEMA); que a su vez, también son gestionados a partir de tres procesos de gestión.

La planificación de la calidad consta de los siguientes pasos:

  1. Establecer el proyecto

  2. Identificar los clientes

  3. Identificar los requisitos del cliente

  4. Desarrollar el producto

  5. Desarrollar el proceso

  6. Desarrollar los controles y enviar a operaciones

 

control_quality

 

El Control de la Calidad, lleva a cabo un conjunto de operaciones para mantener la estabilidad y evitar cambios adversos. Para mantener la estabilidad, se mide el desempeño actual y estos se comparan con las metas establecidas para tomar acciones contra las diferencias que se encuentren.

 

La Mejora de la Calidad constituye al grupo de actividades que llevan a la industria hacia un cambio benéfico, es decir, lograr mayores niveles de desempeño.

 

Para que un Sistema de Gestión de la Calidad falle, solo bastará con que uno o más, de cualquiera de sus elementos lo haga, o que se realice una mala gestión sobre ellos. No es posible tener un Sistema de Gestión de la Calidad sin que uno de los elementos citados anteriormente esté presente.

 

Se deben establecer en los procesos pasos necesarios para que el sistema de gestión de la calidad y su aplicación sea efectivo como son:

a) Establecer las entradas requeridas y las salidas esperadas de los procesos.

b) Determinar la secuencia a seguir, como la interacción de estos procesos entre ellos.

c) Determinar y aplicar los criterios y métodos necesarios, para asegurar la eficacia de la operación y tener el control de estos procesos.

d) Estipular los recursos necesarios para desarrollar estos procesos y asegurar su disponibilidad.

e) Asignar responsables para cada uno de los procesos.

 

quality_control_man

f) Evaluar e implementar los cambios necesarios para asegurar que estos procesos logren los resultados previstos.

h) Mejorar los procesos y el sistema de gestión de la calidad continuamente para evitar fallas que comprometan su efectividad.

i) Mantener la información documentada con el objetivo de apoyar la operación de todos y cada uno los procesos realizados.

j) Conservar la información documentada para tener la certeza de que los procesos se ejecutan acorde con lo planificado.

 

En relación a ello las empresas deben concretar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación.

 

Entre estos, se incluyen requisitos que la organización debe determinar en relación al enfoque basado en procesos, tales como los insumos necesarios y resultados esperados de estos procesos; los recursos necesarios y disponibles; y finalmente las oportunidades de mejora de los procesos y el sistema de gestión de la calidad.

 

Si te interesa conocer los beneficios que tu empresa podría tener si se certifica, te invitamos a que sigas el siguiente enlace 

{{cta(‘f36a95ca-6242-4b51-921a-b20d8ec5609f’)}}

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *