Las normas ISO son estándares de calidad que son aplicados en las empresas para mejorar sus procesos, por medio de una preparación para tener la capacidad de tener un mejor rendimiento en el área de recursos humanos. Está área esta vinculada directamente con el desempeño y rendimiento económico de una empresa, por lo que las normas ISO tienen el objetivo de aumentar al máximo el rendimiento de mejorar la gestión de capital humano y generar mejores resultados.

Las normas ISO son varias, y con diferencias entre sí, por lo que en este artículo te explicaremos como son las más utilizadas en México, sus diferencias y así podrás decidir cuál es la mejor opción para tu empresa.

¿Qué es la Certificación ISO 9001? 

La certificación ISO 9001 es un estándar de gestión de calidad, que es aplicada en todos los tipos de organizaciones, sin importar que tan grande sean o el giro de estas ayudando a aumentar sus estándares de calidad.

Cada decisión que se toma sobre el sistema de calidad son en base a los datos que se encuentran resgistrados, los cuales son evaluados cada cierto tiempo para verificar su efectividad. Como la gestión del capital humanos la cual es un área que es clave para los procesos y los resultados económicos de la empresa.

Se planifican etapas de desarrollo con las pruebas y se analiza el rendimiento a través de auditorias internas y reuniones que ven la funcionalidad junto con las mejoras que se podrían aplicar para resolver problemas actuales y preveer los futuros. Como aplicar nuevas capacitaciones o una nueva manera para optimizar el personal utilizando herramientas más rápidas o innovadoras, afectando directamente a los procesos para alcanzar los objetivos de la organización.

Todos los procedimientos que se hacen son documentados para tener un registro de los cambios hechos y los resultados que se han obtenido.

Para se eficaz con los resultados la norma ISO 9001 habla sobre la gestión de recursos humanos y menciona ciertos aspectos que deben tener para que así sea.

499153116_1

 

¿En qué consiste la Norma ISO 14001? 

La norma ISO 14001 esta enfocada en la conciencia ambiental, pues este tema cada vez es más importante en nuestra sociedad y tiene más impacto en las empresas de todos los giros, lo que genera que tengan una mejor imagen y compartan sus valores con el público.

La implementación del sistema de gestión ambiental ofrece el Esquema de Ecogestión y Auditoría de la UE (EMAS). Los programas ambientales y la reducción de los impactos ambientales se consideran en función de los indicadores básicos, y con el cumplimiento de las regulaciones legales relevantes para el medio ambiente. Por lo que todo el personal debe estar comprometido con la causa.

Cuando este sistema de gestión ambiental es implementado se debe aplicar el compromiso voluntario para todos las áreas de la empresa, esto va a generar menores riesgos comerciales y estar concentrados en esforzarse para utilizar menos recursos valiosos.

Algunos beneficios que esta certificación trae consigo para la gestión del capital humano es el ahorro de costos y el ahorro de recursos importantes, logrando administrar los recursos, acoplándose y con ellos una buena optimización de resultado.

 

¿Cuáles son las certificaciones ISO más valoradas?

Así como estas 2 certificaciones ISO hay un tanto más de certificaciones que te ayudarán a elevar la calidad en tu empresa, logrando ese objetivo de diferente manera y dependiendo de las áreas que necesitan ser optimizadas en ella.

Por lo que te diremos cuales son las certificaciones ISO más utilizadas para que puedas analizarlas por tu cuenta y tener una idea de cual puede ser más útil en tu empresa.

 

  1. ISO 27001. Sistemas de Seguridad de la información. Esta certificación se enfoca en un sistema de gestión destinado a poner la seguridad de la información bajo control explícito de gestión. 
  2. ISO TS 16949. Es el estándar para la demostración de gestión de calidad avanzada. Optimiza los procesos organizacionales y aumenta la eficiencia, es una certificación enfocada al sector industrial.
  3. ISO 29990. Organizaciones de información. Es un estándar de sistema de gestión de calidad para educación y capacitación que se enfoca en mejorar y comprender el proceso de aprendizaje.
  4. ISO 50001. Es el estándar internacional para sistemas de gestión de energía. Se enfoca en obtener información sobre el consumo de energía de su organización y reducir el consumo de energía.
  5. ISO 45001. Es una norma internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional.

     

    AdobeStock_86810169 (1)

    Si bien ahora que tienes más claro el como funcionan y para que sirven las certificaciones ISO puedes analizarlas más a detalle, observar las dificultades y cuáles son las áreas que se necesitan mejorar en tu empresa y  sabrás cuál es la certificación que más te conviene para que puedas implementarla dentro y ver los resultados lo más pronto posible.

    Te invitamos a que sigas investigando más sobre las certificaciones ISO de manera más específica y veas como son aplicadas y los diferentes beneficios que traen cada una de ellas.

    {{cta(‘3521856e-09b2-4fe2-aa6e-f1bb3bbdf5ff’)}}

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *