
Etimológicamente, la palabra ISO procede del griego isos, que significa igual; sin embargo las siglas hacen referencia a la Organización Internacional de Normalización en inglés International Organization for Standardization (ISO).
Ahora bien, históricamente el término se remonta a más de 70, en 1946; cuando delegados de 25 países decidieron conformar una organización que se dedicaran a crear normas de estándares internacionales; con la premisa de que la globalización económica marcaba la necesidad imperante de establecer normas homogéneas en aspectos como seguridad, salud, o clima organizacional de empresas y compañías de todo el mundo.
La sede central de la Organización reside en Suiza y es la encargada de direccionar las subsedes ubicadas en más de 150 países de todo el mundo; entre ellas se generan las certificaciones de calidad en México.
La normalización de ciertas actividades ha contribuido a evitar ciertos conflictos; sin embargo es una pregunta constante ¿De dónde surgen los números que le acompañan las siglas ISO?
La numeración se incrementa conforme surgen nuevas normas avaladas internacionalmente y parten desde el ISO 1; sin embargo son miles de contextos los que van atendiendo y muchos tienen que ver con nuevos estándares de procesos; y para nombrarlos existe un comité especializado que después del análisis le dan nombre y se le asigna un folio.
La cantidad de normas ISO que existen va variando con el tiempo a partir de la creación de nuevos productos, por lo que no se sabe con exactitud cuántas hay dado que su número cambia constantemente.
Actualmente las más utilizadas son las de los rubros de calidad con cuatro enfoques muy especializados; como los de calidad como el ISO 9001, los de cuidado ambiental entre los que destacan la ISO 14001; en cuanto a riesgos de seguridad existen 8 normativas y de responsabilidad hay otras dos sumando así 16 normas internacionales avaladas y con posibilidad de generar una certificación para la empresa o industria.
Cabe destacar que la estandarización de los procesos y el que una empresa cuente con la certificación apropiada, favorecerá la comercialización de los productos a nivel internacional, ya que la estructura se encuentra integrada por los requisitos esenciales para que un producto no sea rechazado en un país con normas diferentes.; por ello se tiene la importancia de contar con certificaciones de calidad en México.
ISO 9001
La Certificación ISO 9001 es una norma elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad de organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño o actividad empresarial. Su objetivo es principalmente generar un método de trabajo que con términos de excelencia perfila la mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.
Las empresas que buscan certificaciones de calidad en México, como una ventaja competitiva para las organizaciones, pues dentro de la norma ISO 9001, es porque pretenden integrar un sistema de gestión de calidad para garantizar a sus clientes la mejora de sus productos o servicios y a su vez trabajar de la mano con aquellos clientes que prefieren empresas comprometidas con la calidad.
ISO 14001
La ISO 14001 es una norma internacional que contiene los requisitos necesarios para implantar un Sistema de Gestión de Medioambiental, que permite a las organizaciones le demuestre un desempeño válido, como tendencias verdes, ya que es uno de los principales mecanismos competitivos de hoy en día, dentro del mundo empresarial.
Cabe destacar que certificaciones de calidad en México, como estas que son aceptadas a nivel internacional para implementar un sistema de gestión ambiental en cualquier empresa. Y por ende, la ISO 14001 ayuda a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales.
ISO 50001
La norma ISO 50001 establece los requisitos que debe poseer un Sistema de Gestión Energética, con el fin de realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las organizaciones.
El Sistema de Gestión Energética, desarrollar o implantar una política propia para el recurso energético, y va directamente relacionada con aquellos elementos de sus actividades, productos o servicios que interactúan con el uso de la energía.
En todos los casos, las normas ISO, para que las empresas o industrias obtengan certificaciones avaladas deben de tener una estructura; un seguimiento de las operaciones establecidas; en su caso la gestión ambiental dentro de la planeación estratégica, un esquema de liderazgo y un ciclo de los impactos generados en el medio ambiente; la planificación y control operacional, comunicación externa, también es importante la documentación; gestión de riesgos y acción preventiva de los factores de riesgo encontrados.
La organización ISO ha desarrollado un compendio diverso y coordinado de Normas Internacionales en materia de productos, servicios, procesos, materiales y sistemas, tanto para la evaluación como la gestión y puesta en práctica de procedimientos. Para la certificación de estas normas, existen diferentes entidades de certificación.
Ahora que sabemos qué significa determinado número de ISO, la empresa podrá definir cual será su prioridad al momento de buscar certificaciones de calidad en México, mediante un esquema profesional de trabajo organizacional; recordando que el contar con certificaciones no es una moda, sino un compromiso con la calidad y también el medio ambiente.
Para estas más informado de temas de gestión de calidad descarga nuestro reporte gratuito de no conformidades para conocer más acerca del tema dando click aquí.
{{cta(‘8de44af0-761c-4f18-b45b-e2244002c9d1’)}}
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!